top of page

PUBLIQUE SU TESIS DOCTORAL EN ESPAÑOL, EN ESTADOS UNIDOS

Cada año se escriben miles de tesis doctorales en español en las Américas y Europa. Muy pocas de ellas logran la difusión o lecturas que merecen en ambas zonas, frecuentemente por el costo prohibitivo de su publicación en el exterior, aun considerando cualquier apoyo institucional.

 

La intención principal de nuestro nuevo sello Latinoamericanismos de hoy es subsanar esa situación, y aquellos trabajos, revisados y actualizados, podrán ser ahora publicados en Estados Unidos, en un formato de lectura más accesible y abierto a un público culto más general. Este procedimiento y su producción local facilitarán la distribución y accesibilidad.

 

Para tal propósito hemos seleccionado una comisión internacional de asesores académicos ampliamente reconocidos en su campo, y caracterizada por la diversidad en las disciplinas y áreas demográficas. Ellos serán los encargados de seleccionar y depurar, mediante un riguroso trabajo editorial conjunto, los libros a ser publicados. 

 

Queremos conocer su trabajo, y les invitamos a enviar manuscritos en formato PDF, asegurándoles que serán evaluados con prontitud.

COMITÉ EDITORIAL

Eduardo Becerra (España)

​

Profesor titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Máster de Edición de la UAM. En 2014 obtuvo la beca Edward Laroque Tinker Visiting Professor en la Universidad de Stanford para impartir un curso de posgrado en el Centro de Estudios de América. Ha sido también profesor invitado en diversas universidades de Europa, Norteamérica y Asia y ha publicado los libros Rubén Darío y su obra (2000) y Pensar el lenguaje; escribir la escritura (experiencias de la narrativa hispanoamericana contemporánea (1995). Ha participado en el manual de Historia de la literatura hispanoamericana de la Editorial Universitas (1995) y en el tercer volumen de la historia de la literatura hispanoamericana publicado por Cátedra en 2008. Ha sido editor de El ocaso de Europa (2015) y Cuentos y otras narraciones (2014), de Alejo Carpentier; El surrealismo y sus derivas. Visiones, declives y retornos (2013); Ciudades posibles. Arte y ficción en la constitución del espacio urbano (2010); El arquero inmóvil (2006); Desafíos de la ficción (2002); Farabeuf, de Salvador Elizondo, (2000); Líneas aéreas (1999); Poemas escogidos, de Rubén Darío (1997), y Las lanzas coloradas, de Arturo Uslar Pietri (1995). Es autor de más de setenta artículos sobre narrativa, poesía y ensayo hispanoamericanos. En 2009 coordinó el número monográfico dedicado a Juan Carlos Onetti, publicado por el Centro Virtual Cervantes. Entre 1999 y 2003 desempeñó el cargo de director de la Serie Hispanoamérica en la Editorial Lengua de Trapo (España) y dirige la colección Beta Contemporánea, de la Editorial Aluvión. Sus líneas de investigación son narrativa hispanoamericana contemporánea, surrealismo hispánico, teoría del cuento, crítica literaria en Hispanoamérica y ensayo hispanoamericano.

​

​

Wilfrido H. Corral (Ecuador)

 

Doctorado en Columbia University, ha enseñado en la Universidad de Massachusetts, Stanford y en varias universidades de las Américas y España. Impartió la Cátedra Abierta Roberto Bolaño en la Universidad Diego Portales de Chile. Autor de más de 300 ensayos, notas críticas y reseñas, sus libros más recientes son Discípulos y maestros 2.0: Novela hispanoamericana hoy (2019) y Condición crítica (2015). Punto de Vista Ediciones publicará Los peajes de la crítica latinoamericana próximamente. 
 

Marcela Croce (Argentina)

 

Doctora en Letras por la UBA y Profesora Asociada en la Facultad de Filosofía y Letras. Dirige proyectos de investigación, el último de los cuales produjo los seis tomos que componen la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña (2016-2019). Actualmente conduce un equipo que estudia la crítica literaria en América Latina durante el siglo XX y los comienzos del XXI. Se desempeñó como conferencista y profesora invitada en universidades de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, España e Italia. Además de colaborar en revistas académicas internacionales es autora de una veintena de libros, entre ellos Contorno. Izquierda y proyecto cultural (1996), Osvaldo Soriano, el mercado complaciente (1998), David Viñas: crítica de la razón polémica (2005), La seducción de lo diverso (2014) Latinoamérica: ese esquivo objeto de la teoría (2018). Organizó los tres tomos de Latinoamericanismo (2010, 211 y 2013) y compiló Polémicas intelectuales en América Latina (2006) y La discusión como una de las bellas artes (2007). Preparó una colección de clásicos anotados para la editorial Eudeba. Además de su especialización en los temas literarios, incursionó en el ensayo cultural con El cine infantil de Hollywood (2008) y en el ensayo biográfico con Jacqueline du Pré, el mito asediado (2009).

Ana Gallego Cuiñas (España)

 

Profesora titular en el Departamento de Literatura
Española de la Universidad de Granada. Doctora y Licenciada en Filología
Hispánica y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la
Universidad de Granada. Ha sido contratada por el programa Ramón y Cajal e
investigadora visitante en la Universidad de California Los Ángeles,
Princeton, Paris-Sorbonne, Buenos Aires y Yale. Numerosos libros, ensayos y artículos han aparecido en editoriales y revistas de reconocido prestigio internacional sobre temas dominicanos, narrativa rioplatense contemporánea, escritura autobiográfica (diarios y cartas), estudios transatlánticos, feminismo materialista, literatura actual y mercado editorial. Sus dos últimos libros son: Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción (2019) y Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial (2019).
En la actualidad es la Investigadora Principal de los proyectos I+D
LETRAl y FEMENEDIT, directora de la Unidad Científica de Excelencia
Iber-Lab. Crítica, Lenguas y Culturas en Iberoamérica y Vicedecana de
Cultura e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Granada.

Alejandro Lámbarry (México)

​

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de París IV Sorbona. Desde 2013 es profesor-investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autor de la biografía Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio (Bonilla Artigas 2019) y el libro de crítica literaria El otro radical. La voz animal en la literatura hispanoamericana (Universidad Iberoamericana Puebla 2015). Ha publicado más de veinte capítulos y artículos académicos sobre la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI desde el género de la biografía, la sociología literaria y los estudios animales; solo y en co-autoría ha editado los libros La mosca en el canon. Ensayos sobre Augusto Monterroso, Averías literarias. Ensayos sobre César Aira, La letra M. Ensayos sobre Augusto Monterroso, Cristina Rivera Garza: una escritura impropia y Bellatin en su proceso: los gestos de una escritura. Obtuvo las becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para Estudios en el Extranjero y Residencias Artísticas, la beca AlBan que otorga la Comunidad Europea para estudios de doctorado y dos becas para estancias de investigación en la Universidad de Princeton. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

Rita De Maeseneer (Bélgica)

 

Rita De Maeseneer es catedrática emérita de literatura latinoamericana de la Universidad de Amberes (Bélgica). Especialista en literatura caribeña, es autora de El festín de Alejo Carpentier. Una lectura culinario-intertexual (2003), Encuentro con la narrativa dominicana contemporánea (2006), Seis ensayos sobre narrativa dominicana contemporánea (2011) y Devorando a lo cubano. Una lectura gastrocrítica de textos relacionados con el Siglo XIX y el Período Especial (2012). Escribió Ocho veces Luis Rafael Sánchez (2008) en colaboración con Salvador Mercado Rodríguez. Ha impartido conferencias en Estados Unidos, Europa y América Latina. Fue invitada como visiting professor en la Universidad de Verona y Padova. Su investigación se centra en la cultura popular, la gastrocrítica, la intertextualidad, historia y ficción, la formación del canon, sensory studies y stardom.

Ana Cecilia Vilá de Lara (El Salvador)

​

Recibió su doctorado de la Universidad de Middlebury, DML (español/italiano) con especialización en Enseñanza y Aprendizaje del Español, Estudios Culturales y Literatura Latinoamericana. Actualmente es Profesora Titular de la Universidad de Carolina del Norte en Pembroke, donde trabaja como Directora del Programa de Lenguas Extranjeras y Coordinadora de la Licencia de Educación para la enseñanza del español. Con una amplia experiencia en la enseñanza de diversos estudiantes en diferentes contextos, imparte cursos como métodos de enseñanza de español, gramática avanzada, cultura, literatura, fonética y lengua. Su área de interés se centra en la literatura centroamericana, los estudios culturales, teatro salvadoreño y lingüística aplicada. Es autora del libro Huellas de la guerra y la violencia en la literatura contemporánea salvadoreña (2019).  Su investigación también se ha enfocado en la búsqueda de herramientas didácticas que motiven a los estudiantes en el proceso del aprendizaje de idiomas. 

bottom of page